1. IARC WHO español:  http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Legislacion/IARC.WHO_31.05.11_cast.pdf 
2. Resolución 1815 Consejo de Europa (2011)."Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente":   http://www.covace.org/files/62_contES.pdf 
3. Ordenanza Municipal San Sebastián/Donosti 2015: 
4. Resumen Bioinitiative 2012:  http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Documentos/Investigacion/bioinititive/bioinitiative_resumen_cast.pdf 
5. Panel científico de Seletum Noruega 2009:  http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Documentos/Declaraci%F3ns/Seletun_2009_cas.pdf 
6. Ordenanza Municipal Alcoy 
8. Ley Francesa 2014 de Contaminación Electromagnética. 
TEXTO TRADUCIDO AL CASTELLANO: http://www.migueljara.com/wp-content/uploads/2014/02/Ley-Francesa_Castellano.pdf 
RESUMEN APORTACIONES EN LA LEY FRANCESA: 
Principales  contenidos en relación con la prevención y el principio de precaución: 
 
 - Se introduce el concepto de moderación en la exposición del público a
 las radiaciones (carácter vago, formando parte del espíritu de la ley). 
  
 -Se exige transparencia (información y concertación) en las 
instalaciones radioeléctricas. Intervención de los Ayuntamientos en 
nuevas instalaciones o en instalaciones que puedan alterar el nivel de 
los campos electromagnéticos emitidos anteriormente por ellas. 
Obligación de informar al ayuntamiento. 
   -Un decreto definirá los valores límite de los campos electromagnéticos. 
  
 -Reducción del nivel de exposición en los puntos atípicos: los puntos 
atípicos se definen como los lugares donde el nivel de exposición del 
público a los campos electromagnéticos rebasa sustancialmente el 
observado generalmente a escala nacional. 
  
 -Un decreto definirá las modalidades de aplicación del objetivo de 
moderación en lo que concierne a los establecimientos que acogen a 
personas vulnerables. 
   -Prohibido el wifi en las guarderías y centros de día. 
  
 -El acceso a Internet sin hilo en los establecimientos escolares no es 
posible más que en el marco de actividades que lo requieran. 
   -En las escuelas de Primaria el wifi estará por defecto apagado. Solo se utilizará en el marco de una actividad programada. 
   -En un equipo a la venta, hay obligación de indicar el SAR de una forma clara. 
  
 -Para cualquier aparato de telefonía móvil, se debe hacer igualmente 
mención de la recomendación de uso de accesorios que permitan limitar la
 exposición de la cabeza a las emisiones radioeléctricas en el momento 
de las comunicaciones. 
  
 -Las informaciones de uso de los equipos terminales radioeléctricos 
deben contener una información clara de indicaciones prácticas que 
permitan activar o desactivar el acceso sin hilo a internet. 
   -Los establecimientos que ofrecen al público un acceso wifi deben mencionar claramente por medio de un pictograma a la entrada del establecimiento. 
  
 -Los equipos emisores de campos electromagnéticos de un nivel superior a
 un umbral fijado por decreto no pueden ser instalados en un local 
privado para uso de vivienda sin que se de
 a sus ocupantes una información clara y legible de la existencia de una
 radiación y, en cualquier caso, las recomendaciones de uso que permitan
 minimizar la exposición a ésta. 
  
 -Cualquier publicidad, cualquiera que sea su medio o soporte, que tenga
 como fin la promoción de uso de un teléfono móvil para comunicaciones 
vocales menciona de manera clara, visible y legible el uso recomendado 
de un dispositivo que permita limitar la exposición de la cabeza a las 
emisiones radioeléctricas emitidas por el equipo. “El contraveniente es susceptible de una sanción máxima de 75 000 €”. 
  
 -Está prohibida cualquier publicidad, en cualquier medio o soporte, que
 tenga como fin la promoción del uso de un teléfono móvil sin accesorio 
que permita limitar la exposición de la cabeza a sus emisiones 
radioeléctricas. de una sanción máxima de 75 000 €>. 
  
 -A petición del comprador, para la venta de cualquier aparato de 
telefonía móvil, el operador suministra un accesorio adaptado a los 
menores de catorce años que permita limitar la exposición de la cabeza a
 las emisiones radioeléctricas. 
  
 - En un plazo de un año a contar desde la promulgación de la presente 
ley, se pone en marcha una política de sensibilización y de información 
referente al uso responsable y racional de las terminales móviles así 
como las precauciones de uso de los aparatos que utilizan 
radiofrecuencias. 
  
 -Artículo 8 y último de la ley: en el plazo de un año a contar desde la
 promulgación de la presente ley, el Gobierno remitirá al Parlamento un 
informe sobre la electro-hipersensibilidad. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.